Translate
miércoles, 6 de noviembre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
¿Qué es la influenza?
La
influenza o comúnmente llamada gripe es una enfermedad respiratoria alta
causada por el virus de la influenza. Este
virus tiene la capacidad de mutar por lo cual se hace difícil controlar la
enfermedad. Es por esto que la influenza puede clasificarse en 3 tipos: la A,
la B y la C, siendo esta la menos importante y frecuente. La principal forma de
transmisión de este patógeno es de persona a persona a través de tos o
estornudo (contagio por gotitas) o también puede ser de manera indirecta, es
decir, a través del contacto con objetos que hayan estado en posesión de una
persona con la enfermedad.
El
cuadro clínico es de manera inmediata al contacto con el
virus, presentando fiebre con cansancio extremo por 2 o más días,
también se presentan cuadros de cefaleas, dolor de garganta, tos, dolor
muscular, articular, fotofobia, flujo nasal, diarreas y vómitos.
Esta
enfermedad afecta a niños de 6 a 23 meses y personas mayores de 65 años. Su brote se da en las épocas frías del año y esta enfermedad puede complicarse, pasando
a neumonía bacteriana, deshidratación, sinusitis y empeoramientos de
enfermedades crónicas como el asma y la insuficiencia cardiaca.
miércoles, 23 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
¡ Prevención !
La influenza es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, sin embargo existen muchas medidas de prevención que bajan considerablemente la probabilidad de contagio.
Algunas medidas son: Vacunarse a tiempo, lavarse las manos seguidas y evitar lugares con mucha gente. Otras medidas importantes son cubrir la boca al toser con pañuelos desechables, eliminarlo y lavarse las manos, mantener la casa ventilada, y limpiar frecuentemente los objetos de uso común, más si hay algún familiar en el hogar que presente síntomas de influenza o ya tenga.
Una medida que es muy importante y que es necesario educar a la población es la automedicación, es un error que se comete frecuentemente por todos, el uso de medicamentos que no están indicados puede traer efectos secundarios, si se abusa del uso puede generar cierta resistencia, lo que se debe hacer inmediatamente es ir a un centro de salud cuando se tienen los principales síntomas que son fiebre sobre 37,5°, dolor muscular fotofobia, dolor al tragar (disfagia) durante 3 a 5 días. En los menores hay que tener más cuidado y precaución, en algunos casos sólo presentan fiebre y apnea.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Tratamiento
El tratamiento consiste en el manejo de los síntomas, antipiréticos tales como el paracetamol y medicamentos para la tos, así como cuidados en casa tal como reposo e ingesta abundante de líquidos, en casos justificados se recomienda iniciar tratamiento farmacológico, tal como antivirales para tratar la infección y reducir la frecuencia de complicaciones y disminuir la intensidad y duración de los síntomas.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Datos de la Influenza en chile
| Edad | Poblacion |
casos
| ||
0-4 años
|
1.246.153
|
1262
| ||
05-09 años
|
1.255.622
|
1727
| ||
10-14 años
|
1.360.847
|
1860
| ||
15-19 años
|
1.483.285
|
930
| ||
20-24 años
|
1.434.300
|
554
| ||
25-29 años
|
1.290.814
|
505
| ||
30-34 años
|
1.183.619
|
370
| ||
35-39 años
|
1.236.753
|
432
| ||
40-44 años
|
1.237.907
|
318
|
|
rango de edad con menos casos
|
45-49 años
|
1.217.407
|
294
|
|
rango de
edad con más casos
|
50 años y mas
|
3.982.166
|
767
| ||
total
|
16.928.873
|
9019
|
Historia de la influenza
La enfermedad de la influenza fue descrita en el siglo XVIII pero ya se hablaba de ella en el 400 a.c por Hipócrates. Las primeras pandemias descritas provocadas por la influenza fue la de 1918-1919 que afecto tanto a niño y ancianos pero también a adultos sanos provocando la muerte de entre 20 y 40 millones de personas, en Chile se reportaron 23.789 muertes. Luego siguieron otras epidemias como en 1933, 1957, 1968 y 1977 y la ultima en el 2009-2010 que se dio con la influenza AH1N1.(cabe destacar que todas estas pandemias son derivadas del virus de la influenza tipo A)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


.jpg)
